Crea un plan de marketing digital en 7 simples pasos.
Empezaremos pidiéndote que respondas a unas preguntas. Así, sin introducción ni nada.
¿Qué mensaje quieres hacer llegar a tu audiencia? ¿Cuál es la misión de tu marca? ¿Qué quieres que la audiencia conozca sobre ti y tu negocio? ¿Cómo y cuánto sabrán de ti los usuarios?
Si no sabes responder estas preguntas sin titubear, es porque tu marca necesita un plan de marketing digital.
Un mega plan de marketing digital de una empresa es clave para que tu negocie funcione.
Hoy en día es muy necesario que todas las empresas y negocios, por más pequeños que sean, desarrollen un buen plan de marketing digital para poder destacar entre la competencia y tener éxito.
Pero, ¿qué es un plan de marketing? ¿Y cuál es la importancia de un plan de marketing digital?
Este articulo es para contarte qué es y cómo puedes crear un buen plan de marketing digital para que tu negocio sea lo máximo en el mundo online.
7 fáciles pasos para crear un plan de marketing digital
Primero de todo necesitamos responder a una pregunta super básica, pero que cuya respuesta es posiblemente desconocida para algunos.
¿Qué es un plan de marketing?
Un plan de marketing digital es un documento que recoge todos los estudios de mercado realizados por la empresa, incluye los objetivos de marketing que se quieren alcanzar y junta las estrategias y la planificación a implementar para conseguir las propuestas.
¿Cualquier negocio necesita crear un plan de Marketing digital?
Muchas personas piensan que solo las grandes empresas necesitan elaborar planes de Marketing Digital, pero, esto no es así.
Dejando de lado el tamaño de tu proyecto o empresa, siempre será necesario trazar los pasos a seguir para conseguir tus objetivos.
Y cuando digo siempre, es SIEMPRE.
Tener un plan de marketing es una obligación, no una opción. Definir correctamente las acciones que llevaremos a cabo en el mundo online y calendarizarlas es indispensable para conseguir los objetivos marcados.
Te pondré un ejemplo para que te quede muy claro.
Imagina que estás en tu casa y que quieres llegar a la consulta del dentista (pero no sabes su dirección). En este caso puedes hacer dos cosas: salir de casa y andar perdido dando vueltas hasta conseguir encontrar la dirección, o salir de casa con las indicaciones bien marcadas para llegar al dentista ahorrando tiempo, esfuerzo y dinero, sobre todo en gasolina.
Pues bien, estas indicaciones, esa ruta bien marcada, es en plan de marketing, y llegar a tu destino son tus objetivos empresariales.
Voy a contarte con detalle cómo puedes crear un plan de marketing digital para tu negocio y qué define un buen plan de marketing digital.
¿Estas listo? Pasemos a ver cuáles son los pasos de un plan de marketing digital:
-Establece la misión de tu empresa
-Analiza el mercado
-Desarrolla tu Buyer Persona
-Define tus objetivos a conseguir
-Pauta las estrategias a seguir y define los canales de acción
-Calendariza
-Revisión del trabajo y optimización
Establece la misión de tu empresa.
El primer paso para empezar a desarrollar todo tu plan de marketing online es definir muy bien cuál es la misión empresarial de tu negocio.
Es muy importante hacer una declaración de intenciones como marca, y que todo el equipo la tenga muy clara para poder transmitir correctamente el mensaje.
Aquí te dejo con algunos ejemplos de las misiones de las marcas más conocidas:
Google: "organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible."
Ikea: "mejorar la vida diaria de muchas personas."
Facebook: "ofrecer a la gente la posibilidad de construir comunidades y hacer que el mundo esté más unido."
Nike: "brindar inspiración e innovación a cada atleta del mundo."
Antes de empezar a hacer algo más, define claramente cuál es tu misión, y apúntala en un lugar donde la puedas ver todo el tiempo para tenerla siempre en cuenta.
Analiza el mercado
El segundo paso para empezar a definir tu plan de marketing es analizar a fondo el mercado donde se encuentra tu negocio. Saber en qué contexto está tu marca te dará una visión mucho más objetiva de tu estado, y de tu posición en relación a tus competidores.
¿Y por qué es tan útil conocer a tus competidores? Pues porque conocerlos te permitirá diferenciarte de ellos. Así verás cuáles son las oportunidades, y podrás actuar adecuadamente con el objetivo de destacar entre todos.
¿Qué aspectos tienes que tener en cuenta para estudiar correctamente el mercado?
Situación social, económica y política del sector del que tu negocio forma parte.
-Lista de empresas competidoras.
-Principales características de las empresas competidoras (positivas y negativas).
-Principales características de tu negocio (positivas y negativas).
-Un FODA con las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de tu negocio para que puedas observar qué aspectos de tu marca tienen que ser mejorados.
Una vez desarrollados todos estos puntos, también tendrás que centrarte en la definición y creación de tu Buyer Persona.
Define tu buyer persona
Un buyer persona es una representación ficticia (o semi-ficticia) de nuestro cliente potencial.
¿Cómo se construye?
Mediante su comportamiento, información demográfica, motivaciones o necesidades, por ejemplo.
Lo que tienes que hacer, básicamente, es estudiar cómo es tu público objetivo y sacar un posible retrato robot súper detallado que ejemplifique a un supuesto cliente de tu marca.

Define tus objetivos a conseguir.
El siguiente paso para poder diseñar un buen plan de marketing es establecer cuáles son tus objetivos. Los objetivos empresariales son las metas que tu negocio tiene que alcanzar para ser un negocio exitoso.
Cada una de las acciones que realices tienen que contribuir a alcanzar estos objetivos. Es por eso que es tan importante que los tengas en mente, porque de modo contrario irás definiendo un plan que te llevará a cualquier lugar, menos al que quieres llegar.
Es muy importante que estos objetivos sean SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y a Tiempo.
Specific (específico): tiene que ser lo más concreto posible. Debe especificar exactamente el "qué" y el "cómo".
Measurable (medible): debe de ser una meta cuantificable para que pueda ser medible.
Achievable (alcanzable): queremos objetivos ambiciosos, que nos representen un reto, claro, pero tienen que ser posibles.
Realistic (realista): debemos establecer objetivos dentro de nuestras posibilidades, tanto por nuestros recursos disponibles como por nuestra motivación para poder lograrlos.
Timely (definido en un plazo de tiempo): todos los objetivos tienen que tener establecida una línea temporal ya que nos ayudará a marcar las distintas etapas que necesitamos completar para llegar a la meta.
Por ejemplo:
Uno de tus objetivos SMART puede ser querer aumentar las visitas de tu página web un 12% en los próximos dos meses. O mejorar un 20% el alcance en las Redes Sociales en medio año. O duplicar el número de canales de distribución en un año. ¿Entendido?
Te recomiendo que anotes todos los objetivos en tu plan de marketing, y que señales para cada uno de ellos una fecha límite para cumplirlos.
Pauta las estrategias y define los canales de acción.
Una vez estudiado el mercado, definido nuestro buyer persona y marcados los objetivos a alcanzar, el siguiente paso es crear cuál es el camino a seguir para poder llegar a cumplir estos objetivos.

Para ello, debemos definir todas las estrategias que deberemos llevar a cabo, y concretar los canales de acción mediante los cuales las haremos.
Este apartado variará muchísimo en función del tipo de negocio que tengas, y de cuáles sean tus objetivos a corto y largo plazo.
Ten siempre en mente los objetivos que te has marcado, y piensa qué acciones tienes que llevar a cabo para poder conseguirlos.
Las acciones pueden ser ilimitadas, pero te dejo con unos cuantos ejemplos para que te hagas una idea de todo lo que puede contemplar tu plan de marketing:
-Redes Sociales: antes de todo, debes valorar si a tu negocio, en función de su target y objetivos, le conviene tener presencia en Redes Sociales. Si consideras que es necesario, deberás estudiar qué tipo de contenido se tiene que publicar en cada una de las RRSS, con qué voz, con qué imagen y con qué periodicidad.
-Web: también es posible que te convenga realizar mejoras generales o específicas en la web con la finalidad de conseguir algunos de los objetivos propuestos al inicio del plan de marketing. Por ejemplo, imagina que tu objetivo es generar más ventas en la web. Puedes tener las acciones muy claras y enfocadas para conseguirlo, pero si la web no está correctamente optimizada y preparada para la conversión, todo el trabajo será en vano. Todas las modificaciones que se propongan tienen que estar orientadas a conseguir los objetivos de tu marca: ya sean generar más ventas, captar más leads, aumentar el tiempo de navegación de los usuarios, etc.
-Blogging: también puedes valorar si tu marca necesita una estrategia de marketing de contenidos para su blog, por ejemplo. Si es así, deberás definir qué estrategias implementar y el tipo de contenido a publicar para satisfacer las necesidades de los usuarios y captar nuevos clientes.
-Email Marketing: dependiendo de tus objetivos, también puede ser planteable el definir acciones de email marketing, como newsletters, autoresponders, o, empezar a llevar a cabo acciones de cross selling que incrementen el número de ventas.
-Publicidad Online: es posible que otra de las formas de conseguir tus objetivos sea el generar campañas de publicidad online. Durante tu plan de marketing deberás establecer en qué plataformas (Facebook Ads, Instagram Ads, Google Adwords, etc.) deberás lanzar las campañas y definir los objetivos concretos a alcanzar. También puedes establecer la periodicidad de las campañas y definir el contenido de las mismas.
-Influencers y medios online: colaborar con influencers también puede ser una estrategia eficaz para generar notoriedad de marca, mejorar la fidelidad e impulsar las ventas. Durante tu plan puedes valorar la posibilidad de realizar colaboraciones con influencers y otros medios online, y definir el tipo de influencer o portales con los que deberás trabajar para alcanzar los objetivos de marca.
Esto son solo algunos de los ejemplos de propuestas que puedes valorar para elaborar un completo plan de marketing digital para tu empresa.
Te recomiendo que, para empezar, te pongas delante de ti tus objetivos, y hagas una larga lluvia de ideas inicial para crear las primeras ideas. Una vez tengas las ideas generales, dale las vueltas que sea necesario para ver qué acciones son las más efectivas y más rentables para tu negocio.
Un ejemplo:
Imagina que quieres generar muchísimas visitas a tu web, pero que solo tienes 2 semanas para conseguirlo.
Como tienes tan poco tiempo, una de las mejores opciones posiblemente será realizar publicidad online para llegar a tu target de forma rápida, en lugar de optar por una estrategia más lenta como sería, por ejemplo, el marketing de contenidos o el SEO.
Es decir:
Empezarías lanzando la campaña para conseguir tráfico durante las primeras dos semanas.
Una vez cumplido el primer objetivo “urgente”, seguirías con el resto de acciones que te ayudarían a conseguir tráfico a largo plazo: SEO, estrategia de contenidos, presencia activa en RRSS, entre otras.
Este es un ejemplo muy, muy básico para que entiendas que todas las estrategias de marketing digital estarán siempre condicionadas por tus objetivos empresariales.
Calendariza
Es muy importante que, además de saber qué acciones llevarás a cabo, las calendarices a lo largo de los próximos meses.
Para que todas tus acciones tengan el máximo éxito posible, es imprescindible que las lleves a cabo en el momento y en el lugar oportunos. Tener un calendario siempre a mano con todas las acciones detalladas, te ayudará a garantizar que tu empresa ponga en marcha las campañas en el momento adecuado.
El calendario te ayudará a definir cuándo se lanzarán las acciones para que las tengas siempre en mente y lleves a cabo una comunicación coherente y bien organizada.
¿Qué debe incluir este calendario?
-El título del proyecto
-Las fechas en que se llevará a cabo cada acción
-La persona que llevará a cabo el proyecto
-Todos los comentarios a tener en cuenta para la ejecución del proyecto
Tener toda la información calendarizada nos permitirá tener una imagen universal de la comunicación de la empresa, y servirá para que no dejemos pasar nada por alto.
Revisión del trabajo y optimización.
El último punto, es hacer revisiones puntuales del plan de marketing elaborado para ver cuáles están siendo sus resultados.
Es indispensable hacer un balance de la situación para comprobar si los objetivos que has fijado inicialmente son realistas.
Si ves que no estás alcanzando tus objetivos, deberás plantearte si las acciones que has calendarizado son las correctas para conseguirlos.

Revisa regularmente el plan para no desviarte de tus metas y prevenir o corregir errores.
Aunque puedas calcular los resultados aproximados de ciertas acciones, estos resultados no siempre serán 100% iguales a tus previsiones, por lo que es super importante ir revisándolos periódicamente y reajustar las acciones en caso de que sea necesario.
Conclusión
Como has podido ver, no importa si eres una pyme, una micropyme o una gran empresa. Sea cual sea tu negocio es elemental que realices un plan de marketing para tener una buena presencia en internet coherente y bien enfocada. Ya has visto cuáles son las fases del plan de marketing digital, por lo que es momento de aplicarlas.
¿Ya has diseñado tu plan de marketing? ¿o te has quedado dormido en los laureles hasta ahora? Si aún no te has puesto manos a la obra, empieza hoy mismo con el tuyo.
Si necesitas que te echemos una mano para diseñarlo, ¡cuéntanos sobre ti y tu empresa! Nos encantará conocer tu proyecto.