Cuando entramos al mundo de las Redes Sociales y buscamos entender cuáles son las buenas prácticas en diversos frentes, es común que nos encontremos con mitos o“verdades” a medias que son dichas por distintas fuentes. También es común escuchar de colegas y conocidos que “hacer X cosa no funciona” o “qué hacer Y cosa no trae resultado”.
En ocasiones tomamos esas apreciaciones subjetivas como verdades absolutas sin entender en qué contexto o la forma cómo esas estrategias fueron aplicadas.
Para ayudarte a entender mejor estas cuestiones, recolectamos los principales “mitos” que vimos y oímos a diario sobre diversos temas de Marketing Digital y revelamos por qué esas acciones no deben ser tratadas como buenas prácticas o como guías para que apliques en la estrategia de tu empresa.
Mito #1
Número de seguidores es la principal métrica de los medios de comunicación.

Quizás sea la métrica más popular de los medios de comunicación, pero no es la más importante.
El número de fans o seguidores que posees es una prueba social de que tu empresa está comprometida socialmente y puede influenciar decisiones. pero, ¿estos fans son todos influenciadores? ¿son consumidores potenciales? ¿están calificados como posibles embajadores de tu marca?
Define quién será la persona que seguirá tu marca en los medios de comunicación y trabaja para que tus publicaciones lleguen a ella. Tener el radar en la audiencia equivocada al final puede salir más caro.
Mito #2
Usa el mayor número de hashtags posible.
El uso de hashtags (#) es una práctica importante en los medios de comunicación.
Funciona tanto para atraer la audiencia exacta como también para obtener personas que aún no siguen tu página. No obstante, ellas deben ser usadas con precaución.
Publicaciones con más de 10 hashtags (o menos) tiene una pésima apariencia y por ahí no son tomadas muy en serio por personas, pues son fácilmente confundidas con spam.
Mito #3
Mis clientes no están en redes sociales.

Vamos a los números de usuarios presentes en los medios de comunicación para desvelar este mito:
Facebook: + 1 billón
YouTube: + 1 billón
Instagram: +400 millones
LinkedIn: +400 millones
Twitter: +300 millones
Pinterest: +100 millones
Con tantos usuarios activos en las redes sociales, ¿estás seguro que tus clientes no están en las redes? Es más fácil que no los encuentres a que no estén presentes en los medios.
Mito #4
Necesito estar en todas los medios de comunicación.
Es importante saber que la forma como tu empresa utiliza un determinado medio de comunicación no necesariamente va a funcionar, si es usada de la misma forma, en otra.
Cada medio de comunicación posee diferencias simples como rango de edad promedio, objetivo y tipo de medios predominantes compartidos por los usuarios.
La forma como tu empresa usa el Facebook no debe ser la misma de como usas el Twitter, por ejemplo.
Además de eso, al crear páginas en distintas redes sociales, ten en cuenta que vas a necesitar disponer de tiempo para generar cada una de las estrategias. No sirve mantener páginas en distintos medios de comunicación si no posees tiempo/equipo para dirigirlas.
Mito #5
Cuanto más contenido es compartido, mejor.

Este es un error común, les sucede a muchos que empiezan a trabajar con redes sociales. Puede parecer que cuanto más contenido es compartido, más personas serán alcanzadas. Sucede que hay dos tipos de feed de noticias en las redes sociales: uno es actualizado por posts recientes (Twitter, Instagram) y el otro es actualizado por posts relevantes (Facebook).
En el primer caso, publicar mucho contenido puede cansar a los seguidores. Que a ellos le guste tu marca no significa que tienen que consumir toda la información que publicas.
Es necesario enfocar en la calidad para que las publicaciones no sean publicados sin generar resultados.
En el segundo caso, de nada sirve publicar con mucha frecuencia si el fundamento utilizado para aparecer en la timeline de los usuarios es la relevancia. En Facebook, las publicaciones aparecen en el timeline de acuerdo con la preferencia de los usuarios.
Cuanto más colocas “me gusta” a las publicaciones de una página, más son las probabilidades de que recibas sus próximas actualizaciones.
Mito #6
Es necesario excluir los comentarios negativos para mantener una imagen.
Lo ideal es que siempre hagas todo lo posible para no recibir comentarios negativos.
No obstante, sabemos que los incidentes suceden y cuando suceden, tienes que estar preparado para responder a la altura.
En las redes sociales, las noticias corren en una velocidad incalculable y dependiendo de lo que sea, borrar un comentario puede causar una repercusión mucho mayor.
No faltan ejemplos de empresas inmaduras que en las redes sociales optan por esa pésima práctica y se terminan hundiendo aún más. Recuerda que todo lo que subes en tu página tiene visibilidad pública. Borrar un comentario negativo podrá revocar al usuario, que va a comentar otra vez y, en algunos casos, puede publicar un pantallazo del comentario borrado.
Si deseas que tu marca mantenga una buena imagen en las redes sociales, aprende a lidiar con el feedback negativo. No lo ignores, principalmente, no lo borres.
Mito #7
No consigo generar Leads con las redes sociales.

Si todavía crees que las redes sociales no son canales que pueden generar Leads para tu negocio, vas a tener que actualizarte y revisar los conceptos.
La prueba de eso es que muchos de los Leads generados por Licorne vienen de las redes sociales. Y eso es válido tanto para anuncios en cuanto para publicaciones orgánicas.
Facebook, LinkedIn, Twitter e Instagram son algunos ejemplos de las redes sociales que pueden generar Leads para tu empresa.