Inbound Marketing: el Marketing de Personas por excelencia.
Como lees, el Inbound Marketing es una estrategia que trata a los clientes potenciales como personas, y como tales, las relaciones que se establecen con ellos son mucho más intensas y perdurables en el tiempo.
¿Por qué?
Pues muy sencillo. Si hay una frase que explica la premisa inicial de este artículo, ¿Qué es el Inbound Marketing?, lo podríamos resumir en comprender, guiar y ayudar a tu cliente ideal en su proceso de compra desde el mismo momento que detecta su necesidad.
Antes de que Internet apareciera, las reglas por las que se regía el marketing eran muy distintas, las técnicas que se utilizaban iban mucho más enfocadas hacia los medios tradicionales, conocidas también como en frío, anuncios de televisión o radio y no eran demandadas por los consumidores. Si bien, estas fueron las estrategias más efectivas durante muchas décadas, en la actualidad el consumidor es cada día menos tolerante a este tipo de publicidad, con lo cual su eficacia ha ido disminuyendo con el tiempo.
El Inbound Marketing se ha visto favorecido en gran medida por la aparición del Internet, pues ya no es necesario ir hasta el cliente, sino que gracias a las estrategias online bien definidas, es el cliente el que llega hasta nosotros en el momento en que lo necesita.
La mayor ventaja del inbound marketing, sin duda, es que además de conseguir un mayor grado de respuesta por parte de los usuarios, este tipo de publicidad requiere de una inversión mucho menor, con lo cual resulta accesible económicamente incluso para los pequeños negocios locales que intentan hacer frente a las crisis y aumentar sus ventas.
Pero para que comprendas mejor de lo que estamos hablando, te traemos una descripción de algunas de las estrategias más efectivas en Inbound Marketing:
Marketing de contenidos.
La idea es crear contenidos de calidad y que resulten de interés para nuestro público objetivo. Esto es porque Google posiciona las páginas web en función del contenido y de la frecuencia de publicación, con lo cual representa un factor clave.
Posicionamiento SEO.
Se trata de optimizar la página web de la empresa para que sea fácil de manejar y que además consiga que el usuario se vaya con una experiencia positiva. De esta forma se consiguen mejores resultados en los motores de búsqueda y se genera un mayor número de visitas.

Social Media.
También es importante captar al mayor número de usuarios posible para que acaben convirtiéndose en clientes. Una de las estrategias más efectivas para el inbound marketing es difundir nuestro contenido en las redes sociales, pues son plataformas de fácil acceso que nos permiten publicar contenidos y crear una comunidad de usuarios que participen y sigan nuestra marca. Las opiniones y experiencias positivas son fundamentales a la hora de ayudar a otros usuarios a tomar la decisión de compra.
Lead Scoring.
No podemos olvidar que además de llevar aplicar nuestras estrategias, es importante analizarlas y saber si están funcionando correctamente. Para eso, es fundamental saber el tipo de actividad y conducta que tienen los usuarios que navegan en nuestra página web, de manera que conozcamos el nivel de interés en los distintos productos y servicios. Una que vez valoremos los resultados, podremos saber si nuestras estrategias están teniendo éxito o si necesitamos mejorarlas.
Lead Nurturing.
Esta técnica tiene como objetivo que el usuario acabe convirtiéndose en comprador y fidelizarlo después. La idea es ir informándole y vinculándole la marca a través, por ejemplo, del envío de newsletters y boletines personalizados con ofertas y enlaces interesantes.
